El CNY inició desde el 2024, una experiencia pedagógica en la educación financiera y de riesgos, en la que los estudiantes desarrollan competencias para la toma de decisiones responsables en la administración de recursos. En un mundo donde las finanzas juegan un papel crucial, es esencial que los niños comprendan cómo gestionar sus bienes, tomar decisiones sobre el ahorro, el gasto y la inversión, además, que aprendan a manejar los riesgos financieros. Enseñar a los niños sobre finanzas fomenta habilidades como la planificación, la gestión de recursos y el pensamiento crítico. Al aprender a administrar un presupuesto, los niños desarrollan la capacidad de establecer prioridades y tomar decisiones conscientes, lo que a su vez, les ayuda a entender las consecuencias de sus decisiones financieras. Por ejemplo, decidir entre gastar todos sus recursos en un solo juguete o ahorrar para comprar algo más grande y duradero, les enseña el valor del dinero y la importancia de la paciencia. Estas lecciones, aunque sencillas en la niñez, sientan las bases para una vida adulta donde las decisiones financieras son mucho más complejas.
Iniciativas como Nueva Pangea, herramienta pedagógica que surge del apoyo entre el Ministerio de Educación, Asobancaria y Fasecolda, son un excelente ejemplo de cómo se puede incorporar la educación financiera de manera práctica a niños y adolescentes. Este proyecto ofrece una plataforma educativa que, a través de actividades interactivas, expone a los estudiantes a situaciones financieras reales, permitiéndoles experimentar el impacto de sus decisiones en un entorno seguro y controlado. Además de proyectos educativos como Nueva Pangea, el uso de tecnologías simuladoras ha ganado popularidad como herramienta para el aprendizaje; juegos como Los Sims o simuladores de negocios permiten a los estudiantes vivir experiencias virtuales en las que deben tomar decisiones sobre el uso de sus recursos económicos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Colegio Nueva York se ha dado a la tarea de incorporar estos elementos bajo el proyecto Nueva Pangea, con la interdisciplinariedad entre las áreas de Ciencias Naturales, Matemáticas y Cátedra de la Paz, así como el uso de tecnologías como simuladores y juegos financieros. Este proceso, que inicia desde grado sexto y se prolongará a lo largo del bachillerato, busca preparar a las futuras generaciones, en su bienestar económico y personal, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más responsable.