El pasado 17 de noviembre, los estudiantes de primer grado se congregaron en el adoquín de preescolar para compartir los frutos de sus aprendizajes derivados de las unidades de indagación «Cómo Funciona el Mundo» y «Cómo Compartimos el Planeta». A través de estas unidades, los alumnos exploraron el fascinante mundo de las plantas y los animales, comenzando desde su entorno más cercano, hasta adentrarse en investigaciones más extensas. En su recorrido, los estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el estudio del humedal cercano al colegio, descubriendo las diversas especies de plantas y animales que lo habitan. Además, ampliaron sus conocimientos al explorar más allá de su entorno inmediato, profundizando en la comprensión de los diferentes tipos de animales, sus características físicas y los beneficios que aportan a los seres humanos.
Los estudiantes construyeron un alebrije (artesanía mexicana colorida en la que se usan varios animales) y explicaron cada uno de los animales escogidos y el grupo al que pertenecen. Igualmente, se exploraron los impactos positivos de las plantas en la salud y realizaron un llavero con recetas para aliviar malestares como dolor de cabeza, de estómago, entre otros.
Un aspecto destacado de esta experiencia, fue la puesta en práctica de la responsabilidad ambiental por parte de los estudiantes. Adoptaron medidas concretas para el cuidado del planeta, participando activamente en la reutilización de materiales, promoviendo el reciclaje y respaldando diversas campañas destinadas a la preservación del medio ambiente.
Este encuentro no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos, sino también para destacar el compromiso de los estudiantes con la sostenibilidad y la conciencia ambiental. A través de estas experiencias de aprendizaje, se fomenta en los estudiantes una conexión más profunda con el mundo que los rodea y se les empodera para ser agentes de cambio positivo en su comunidad.