En el cierre de las unidades transdisciplinares “Quiénes Somos y Dónde nos Encontramos en el Tiempo y en el Espacio”, los estudiantes de grado quinto realizaron una experiencia significativa en la que compartieron aspectos importantes relacionados con su identidad personal, familiar, social y cultural, y cómo a partir de las diferentes actividades realizadas a lo largo de este primer trimestre configuraron diferentes procesos de construcción y reconocimiento de identidad.
En este cierre de experiencia significativa los estudiantes trabajaron de manera colaborativa y presentaron las unidades trabajadas, destacando la importancia del concepto de identidad y cómo éste se relaciona con aspectos biológicos a través del diseño y creación de un Pregnancy Book. Así mismo, los niños presentaron objetos significativos para sus familias y para sí mismos, resaltando su importancia en la construcción de la identidad personal y familiar. En esta actividad se encontraron cartas escritas por bisabuelos a sus hijos y nietos, la primera prenda de vestir de uno de los estudiantes, condecoraciones militares de abuelos, fotos antiguas, relojes… objetos que generaban recuerdos y muchas preguntas que permitían construir remembranzas que nos hacían sentir más cerca de cada una de las historias que habían detrás de cada objeto.
Por otro lado, los estudiantes desarrollaron y presentaron sus autorretratos para describir sus características físicas y explicar el proceso de elaboración, así como la importancia de la autobiografía en la construcción de la identidad destacando sus rasgos de la personalidad y detalles familiares a través de una palabra bordada que representaba la contribución individual a la identidad colectiva del grupo.
Esta actividad permitió a los estudiantes y docentes reflexionar sobre los diferentes elementos que constituyen su identidad y cómo estos contribuyen a la construcción de una identidad colectiva. Fue una experiencia enriquecedora que promovió la autoexpresión y el reconocimiento de la diversidad dentro del grupo.