El Programa de Escuela Primaria (PEP) del Colegio Nueva York celebró el aprendizaje de nuestros estudiantes de quinto grado, por medio de la segunda versión de la EXPOSICIÓN PEP o PYP EXHIBITION (PYPX), presentando los resultados de sus indagaciones profundas sobre problemáticas locales y globales, además, una Feria de Emprendimiento con Sentido Social, en la cual expusieron sus proyectos, enmarcados en las unidades de indagación: Cómo nos Organizamos y Cómo Funciona el Mundo.
Los estudiantes ofrecieron distintos productos elaborados a lo largo del año, con la guía de sus docentes, el apoyo de sus familias y todo un proceso de indagación respaldado por distintas instituciones que los han acompañado a lo largo de su primaria como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Medio Ambiente desde el grupo de Fauna Silvestre y Silvicultura, el Cabildo Muisca de Suba, el ambientalista Francisco Vera Manzanares y la Secretaría Distrital de Educación, entre otros.
Fue la oportunidad para socializar sus aprendizajes y trabajo en equipo, por la acción social a realizar con los fondos recaudados como lo es la entrega de kits escolares al Jardín Infantil de la comunidad Muisca “CASA DE PENSAMIENTO INTERCULTURAL” de la localidad de Suba en Bogotá, a la “FUNDACIÓN NIÑOS INDÍGENAS SIN BARRERAS” en Páez, Cauca, al Semillero de Guardia Indígena Resguardo comunidad Nassa-Toez, Cauca Luuçx Kiwe Thegnas, y este año a la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal de Sibundoy, Putumayo, como una muestra de agradecimiento, respeto, cariño y admiración por los niños de estas comunidades ancestrales que a lo largo de varios años, nos han enseñado el valor de todo aquello que conforma el territorio, desde la riqueza de nuestros alimentos, hasta la relación armoniosa que debemos tener con lo que nos rodea.
El nivel de grado quinto agradece a toda la comunidad de aprendizaje del Colegio Nueva York, por su apoyo y colaboración para hacer realidad la acción social, propuesta por nuestros estudiantes y docentes, buscando hacer de este mundo un lugar mejor para todos, demostrando así que los niños son la semilla de la Nueva Tierra, capaces de reconocer, valorar los saberes y contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico a través del entendimiento mutuo y del respeto intercultural.