Con gran emoción llevamos a cabo nuestro III Intercolegiado de Robótica y Programación RoboYork III, en el que tuvimos la oportunidad de participar, competir y aprender con 11 colegios invitados y el anfitrión, el Colegio Nueva York.
Desde temprano, los estudiantes estuvieron ultimando detalles para dejar a sus robots listos, demostrando toda su creatividad y aptitudes tecnológicas en robótica y programación. Luego de la llegada entusiasta de los colegios invitados, se dio inicio con los actos protocolarios a cargo de la docente Carolina Torres, nuestro Director del departamento de matemáticas y Tecnología Freddy Méndez, compartió unas calurosas palabras de bienvenida que dieron paso a las competencias.
Mientras en las canchas se notaba la tensión entre los participantes, el resto de los estudiantes los animaban en medio de aplausos y barras. La creatividad, comunicación y organización se destacaron durante toda la jornada. Se vivió la pasión del fútbol, gracias a los deportistas de acero que lo dieron todo en la cancha y permitieron que el público fuese testigo de las más impresionantes jugadas; el público sudó mientras el aceite se derramaba en medio de las batallas en el dojo de sumo, también zumbaron los motores en el circuito de alta velocidad; y lo propio sucedió con las teclas de los computadores, que retumbaron al ritmo de los dedos de los sagaces programadores.
En esta oportunidad contamos con un total de 93 estudiantes presenciales y 5 estudiantes virtuales, 49 robots participantes, distribuidos en cuatro categorías, 3 de robótica y 1 de programación. En robótica tuvimos los eventos: Robot velocista (carrera RC), Robot sumo, Robot futbolista. En programación contamos con un reto en Scratch en el cual se propuso a los estudiantes crear un juego enfocado con base en el objetivo de desarrollo sostenible número 6, Agua limpia y saneamiento.
Agradecemos a los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, quienes sirvieron como jurados en esta gran jornada y a todos los estudiantes y docentes por hacer parte de este gran encuentro. Además, queremos manifestar nuestra alegría frente al éxito de la jornada en liderazgo de Alejandro Rodríguez nuestro profesor de Robótica de bachillerato y desde ya los invitamos a ir preparándose para el próximo año y participar de nuestro cuarto encuentro.
Felicitamos a los colegios participantes: Colegio Santa Francisca Romana, Colegio Bilingüe Clermont, Colegio San Carlos, Colegio Bilingüe Buckingham, Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie, Colegio Bilingüe José Max León, Colegio Bosques de Sherwood, Liceo Mayor Andino, Gimnasio del Norte y nuestros colegios hermanos, Colegio Colombo Gales y Colegio Mayor de los Andes.
A los ganadores los animamos a que continúen desarrollando sus habilidades en Robótica y programación.
Carrera RC
Primer puesto: Mathew Suescun – ROBOT VINICIUS – (Colegio Colombo Gales)
Segundo puesto: Alejandro Mahecha, Alejandra Aguilera – ROBOT MERCEDES – (Colegio Colombo de Gales).
Robot sumo
Primer puesto: Santiago Alfonso Martinez- ROBOT SANTI 10 – (Colegio Nueva York).
Segundo puesto: Mariana Forero y María Lucia Pinzon – ROBOT APRICOT – (Colegio Santa Francisca Romana).
Robot futbolista
Primer puesto: Manuela Vergara, Kiara Strauss, Juan Cubillos, Luis Alejandro Diaz, Juan Felipe Villalba (Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie).
Segundo puesto: David Leonardo De Aza, Nicolas Diaz (Colegio Nueva York).
Robótica: Scratch
Primer puesto: Martín Gonzáñez Flórez (Colegio Nueva York).
Segundo puesto: Simón Silva Muñoz (Colegio Nueva York).
Tercer puesto: Jacobo Avelino (Colegio San Carlos).
Escrito por:
Docentes de Área de Matemáticas y Robótica