Blog
MANEJO DEL ESTRÉS EN CASA
- 12 mayo, 2020
- Publicado por: administradorCNY
- Categoría: Noticias
La clase de Cátedra para la felicidad ha buscado la forma de que la familia participe de las actividades y prácticas recomendadas en la clase; como ejemplo de esto, se adjuntan dos testimonios de familias que realizaron el taller de anti stress, obteniendo excelentes resultados.
En este tiempo he notado que María José ha estado ocupada haciendo talleres y tareas por más tiempo del que ocupaba cuando tenía sus clases presenciales. Esta segunda semana ha podido mejorar la organización del tiempo, por lo que ha sacado tiempo para realizar algunas de las actividades propuestas en el taller…
El ejercicio de Respiración-consciente fue muy productivo y la niña me dice que ya lo habían llevado a cabo en clase.
Eventualmente, durante el día se han llevado a cabo los ejercicios de Respiración y de Risa que se proponen y he notado que María cambia su estado de ánimo al realizarlos. Los estiramientos y ejercicios para salir de la silla…. se han complicado porque siempre está “muy ocupada”…pero se que lo va a terminar haciendo rutinariamente para despejar su mente …
Por otra parte, María José acostumbra usar videos para relajarse y dormir, ya que le ayudan a tranquilizarse y descansar en las noches.
Estamos pendientes de realizar el ejercicio de “El truco de eliminar pensamientos” y el de Dibujar como otras alternativas para el manejo del estrés…
Gracias por su preocupación por ayudar con la Salud Mental de mi hija y de su entorno familiar en estos momentos tan diferentes para todos.
Marisol Ocampo
Madre de María José Roa Ocampo
Curso 9C
Buenas tardes Miss Verónica
Enviamos este correo primero agradeciéndole por esos tips que ayudan mucho en este momento
En segundo lugar, luego de leer detenidamente la guía, en consenso escogimos realizar en casa los siguientes pasos para el manejo del estrés en casa:
Risa, Hacer ejercicio y Dibujar
Nos pareció muy buena la experiencia, en el caso del método de la risa nos pareció liberador de tensiones y fue en verdad un tiempo de unión, además de propiciar con esta actividad una ronda de chistes; por otro lado, al sentarnos a dibujar en la hoja blanca, fue una actividad relajante y muy individual, cada uno hizo el ejercicio como le pareció, pero siempre tratando de reflejar en la hoja los pensamientos que llegaban a la mente sobretodo, los pensamientos negativos, al final como decía el correo se desechó la hoja, luego hubo una retroalimentación entre los tres, llegando a la conclusión que muchas veces nos dejamos envolver sin filtros de malas noticias, de lo que dicen las redes y medios de comunicación, dejándonos con ansiedad y temor a lo que ha de venir, cerrando el ejercicio con un diálogo sobre el valor de tener pensamientos positivos, de mirar el futuro con esperanza y que en este tiempo de aislamiento el autocuidado, la solidaridad con personas que necesitan de apoyo, la espiritualidad y la salud mental son fundamentales para sobrepasar esta crisis. Además, también hicimos este fin de semana dos jornadas de ejercicios, lo cual fue vital para estirar y sacar tensiones por permanecer tanto tiempo en el computador trabajando y estudiando.
Esperamos con esta breve reseña, haber cumplido con su propuesta y nuevamente agradecerle por hacernos convertir la cotidianidad en espacios de unión y despreocupación.
ALUMNO: SAMUEL MENDEZ CACERES- CURSO 9B
PADRES: SANDRA CÁCERES Y MAURICIO MENDEZ