A lo largo de este primer trimestre, la Identidad y el Territorio se configuraron como conceptos relacionados y ejes centrales de nuestro proyecto llamado SOMOS TERRITORIO, se logró consolidar un trabajo colaborativo de forma transdisciplinar, el cual se inició con la creación de un cuento conociendo la estructura de un texto narrativo, luego se hizo el plan textual, se identificó el concepto de territorio, qué es un OMG (organismo modificado genéticamente), la importancia de las semillas nativas para poder tener soberanía y seguridad alimentaria. La relación entre la producción de alimentos, el cambio climático y el suelo, así como las distintas adaptaciones que las personas, animales y plantas desarrollan de acuerdo al territorio donde se vive.
Para la redacción del texto contamos con los aportes de Lengua Materna, Estudios Sociales, Ciencias, Inglés, Francés, Artes, Matemáticas y Tecnología, siempre destacando la importancia de cuidar el Territorio, sin olvidar que el primer territorio a cuidar es nuestro propio cuerpo y la soberanía y seguridad alimentaria. Todo esto se vio condensado a través de un cuento ilustrado virtualmente (E-book), con el uso de la herramienta digital Book Creator, y posteriormente socializado por medio de un Picnic Literario en donde autores e invitados se convirtieron en protagonistas y guardianes de semillas nativas.
Agradecemos a todas las personas que hicieron de este proyecto del primer trimestre, una aventura y un camino de múltiples experiencias y aprendizajes significativos.