Durante el primer trimestre, los estudiantes de grado cuarto realizaron indagaciones sobre las relaciones humanas, partiendo de su núcleo familiar, amigos, comunidades, migraciones, descubrimiento y culturas; lo cual les permitió desarrollar experiencias de aprendizaje que trascendieron fuera del aula de clases propiciando proyectos enriquecedores e innovadores.
Los estudiantes elaboraron juegos tradicionales a gran escala; tales como: la rana, el dominó, el triqui entre otros; con el fin de explorar el concepto relacionado de “tradición” y generar actividades didácticas que apuntaron al refuerzo de los conocimientos vistos durante el trimestre en matemáticas y ciencias naturales.
Los conceptos relacionados de “identidad” y “cultura” fueron explorados desde las clases de inglés por medio de la indagación de biografías y creación de monólogos que fueron interpretados por los estudiantes, personificando “Estatuas Humanas” sobre personajes reconocidos a través del tiempo, por sus aportes trascendentales para el avance de nuestra sociedad a nivel local y global.
Durante sus clases de estudios sociales, artes y lengua materna, los estudiantes se sumergieron en los relatos ancestrales, dando auge a su creatividad y a la muestra de nuestras raíces, de nuestra identidad y tradición oral, por lo tanto; los estudiantes exploraron y representaron un mito indígena y un relato de origen africano, los cuales llevan por título: “El origen del sol y la luna” y “El hombre que nunca mentía”.
Todas las experiencias nombradas anteriormente, fueron expuestas el pasado 27 de abril en nuestro cierre de unidades, permitiendo que la comunidad educativa se hiciera participe con su asistencia a las diferentes estaciones en los salones de grado cuarto, en la galería expuesta en el pasillo de primaria y la plenaria final en cancha cubierta, en este espacio se cerró con broche de oro invitando a los presentes a bailar y apreciar una “carranga”, música popular campesina, originaria de la región Andina.