encabezado-revista-2-edicion

¿Por qué es necesario que los niños conozcan las normas de seguridad vial desde temprana edad?

¿Por qué es necesario que los niños conozcan las normas de seguridad vial desde temprana edad?

Seguridad vial

La labor de formar ciudadanos responsables conlleva a plantear estrategias que permitan apropiación de conductas seguras desde temprana edad.

Uno de los puntos fundamentales que toda institución educativa debe plantear a sus estudiantes es: la seguridad vial. Fomentar el respeto a las señales viales, acatar los límites de velocidad y reconocer la importancia del uso de elementos de seguridad, son factores que determinarán el comportamiento de los futuros actores viales.

Las ciudades colombianas, como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, entre otras, presentan cifras críticas y desafíos comunes en temas de seguridad vial, lo cual requiere de soluciones por parte de las autoridades, situación que en la práctica no es tan eficiente, para la muestra, los indicadores revelan que la segunda causa de muertes en el país está asociada con accidentes de tránsito (¡Los accidentes de tránsito, un riesgo que nos afecta a todos!, 2019), cada 9 minutos se presenta una muerte en Colombia, por causa de un accidente de tránsito. (NÚMERO DE VÍCTIMAS FATALES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COLOMBIA, 2018)

Sumado a lo anterior entre 2004 y 2019 el número de kilómetros de vías amplias que se han construido es insuficiente, (Bitácora de la Infraestructura Mayo 2019, 2019) mientras que el número de vehículos ha aumentado de manera exponencial junto con dos  nuevos protagonistas masivos: la motocicleta y la bicicleta .

Con esta gran cantidad de actores viales y problemáticas, hay cifras que preocupan aún más: La falta de cultura de algunos conductores y la actitud anárquica, egoísta, agresiva al violar las leyes de tránsito, han creado la necesidad de inculcar desde temprana edad conductas que minimicen este impacto a futuro.

El objetivo principal debe ser concientizar a los más pequeños, sobre la importancia de la prevención de accidentes, mediante la promoción y el fomento de hábitos de conducta responsables y comportamientos seguros que eviten o reduzcan los accidentes de tránsito.

Llevar a los niños a reconocerse a sí mismos como actuales actores viales desarrollará desde ahora una cultura vial que hará posible la replicación del mensaje al interior de sus hogares, en el momento en el que un adulto sobrepase los límites de seguridad estos pequeños se convertirán en actores importantes que ayudarán a prevenir accidentes, del mismo modo como bici usuarios tomarán las precauciones necesarias y portarán los elementos de seguridad que les permitan minimizar riesgos importantes en las ciclorrutas y espacios viales.

Lo anterior se trabaja en el Colegio Nueva York por medio de actividades lúdico-pedagógicas, replicando los espacios viales y maquetas con el fin de promover una experiencia que refuerce valores fundamentales como la solidaridad, el respeto mutuo y la tolerancia sobre la necesidad de lograr una movilidad racional y sostenible.

Bibliografía

¡Los accidentes de tránsito, un riesgo que nos afecta a todos! (2019). Obtenido de arlsura: https://www.arlsura.com/articulos/274/

Bitácora de la Infraestructura Mayo 2019. (2019). Obtenido de https://issuu.com/camaracci/docs/20190529_bitacoramayo

Conductores, pasajeros y peatones . (2019). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2598-conductores-pasajeros-y-peatones

NÚMERO DE VÍCTIMAS FATALES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COLOMBIA. (2018). Obtenido de http://ansv.gov.co/observatorio/public/archivos/sistemanacionaldeindicadores082018TotalMuertespdf.pdf