El pasado viernes 28 de abril visitamos la Laguna Sagrada de Guatavita, un lugar maravilloso en donde disfrutamos de una caminata llena de hermosos paisajes y el estar en contacto con la naturaleza. Esta salida fue de gran apoyo para nuestras unidades de indagación del primer período: “QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO”. Trabajamos en torno a dos ideas centrales: “Somos una construcción permanente de identidad en interacción con otros” y “Nuestras historias personales construyen interculturalidad y tejido social”.
En esta experiencia de aprendizaje pudimos estudiar la historia Muisca, la cual nos permitió una comprensión más profunda de ella, aprendimos que la verdadera riqueza de esta cultura era la vegetación y los animales más que el oro, se trabajaron muisquismos tales como: cucha (mujer más hermosa que los colores del arcoíris), guache (hombre guerrero que cuida su familia), entre otros. Nos hablaron de la importancia de la laguna, pues era allí donde se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (Cacique).
Así mismo, durante la caminata, conocimos algunas de las prácticas, creencias, y caminos que tenían nuestros antecesores y cómo su conexión con el agua, la tierra, las personas y la naturaleza en general, les permitía definir y resignificar su paso por la Tierra. Con esta experiencia reconocemos que somos uno con todo lo que nos rodea y que cada una de nuestras acciones, incide en la dinámica de un mundo sistémico y de totalidad del cual hacemos parte.