En nuestra actividad provocadora, tuvimos el honor de contar con la presencia de la abuelita Blanca Nieves del Cabildo Muisca de Suba, quien nos brindó una perspectiva enriquecedora sobre el concepto y la relación con el Territorio por parte de los pueblos originarios. Nos invitó a tomar conciencia de la interconexión que existe entre todas las formas de vida en el mundo, incluyendo nuestro propio cuerpo, como el primer Territorio a cuidar, el cual depende y se nutre de la misma Tierra. Esta comprensión nos permite reconocer la urgente necesidad de entender otras formas de ser, estar y coexistir en el mundo, como un medio para lograr el entendimiento intercultural y contribuir a la paz.
Con este noble propósito en mente, los estudiantes del Grado Quinto han comenzado su proyecto del primer trimestre, «SOMOS TERRITORIO», en el marco de los temas transdisciplinarios: «QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO». Este proyecto confluye en la realización de acciones tangibles con impacto positivo en nuestro Territorio, con el fin de demostrar que nuestra influencia en el medioambiente no siempre debe ser negativa. Por el contrario, acciones responsables pueden contribuir significativamente a mejorar nuestro entorno y generar cambios trascendentales. Como parte de este proyecto, en colaboración con la abuelita Blanca, llevamos a cabo la siembra del frijol Lupino, especie nativa de gran importancia debido a su capacidad para mejorar el suelo y de nuestra huerta escolar, esta mejora constituye también una acción de mitigación del cambio climático, lo que nos demuestra una vez más que podemos ser seres transformadores.